top of page
  • beach-1850157_960_720 - copia (2) - copia
  • Facebook Social Icon

¿QUIÉN DETIENE EL EXPRESO “INDEPENDÈNCIA”?

  • fjruizmo
  • 6 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Ahora parece que una parte de la sociedad catalana se da cuenta que un expreso llamado Independència corre sin control sobre los raíles de una vía que apunta tener un final de lo más indeseable.


En estos días de pseudo-tranquilidad, entre la “protesta” del martes 3 de octubre y un lunes 9 que será luminoso para unos y tormentoso para otros, muchas personas intentan fletar otro tren que corra por una vía más esperanzadora. Unos lo llaman “diálogo”, otros “negociación”… Parlem/Hablemos


Aunque en muchas ocasiones se ha utilizado la palabra “diálogo”, tras ella no había nada porque era imposible que hubiese algo. Ahora sí hay algo: “mal cuerpo”, vergüenza y miedo. El “mal cuerpo” que se nos quedó a la mayoría cuando vimos a guardia civil y policía cargando contra la gente el pasado domingo; vergüenza porque suceda eso en mi país y miedo al futuro. Porque el futuro se advierte incierto y negativo, y necesitamos que alguien haga una filigrana hollywoodiense, se suba a la máquina del tren y la frene o lo dirija hacia otra vía.




Me pregunto, ¿sobre qué hay que dialogar? ¿Cuál será el objeto de diálogo? La situación actual que estamos padeciendo en Catalunya, pero ¿cómo se define esa situación? En mi opinión solo existen dos posibles objetos de discusión: la posibilidad real (o no) de una independencia pactada previo referéndum acordado; o, cómo se va a llevar a cabo la independencia, dando por sentado que ya se ha conseguido y ahora hay que gestionar el proceso de transición. Personalmente, considero que el diálogo en ambos casos es extremadamente complejo; siento ser tan negativo.


El primero de los supuestos citados anteriormente, exige que nuestro héroe (o heroína, por qué no) encarrile el tren desbocado hacia una vía que desande el camino recorrido. Es decir, alguien que le diga a la masa pro independentista que no habrá DUI (Declaración Unilateral de Independència) el próximo lunes y que hay que regresar en el tiempo (mínimo dos o tres años atrás) e intentar acordar una consulta legal pactada para “contarnos” y, a partir de ahí, continuar “hablando”. ¿Quién es el héroe o heroína que lo consigue? La CUP retiraría su apoyo al actual gobierno y tendríamos elecciones autonómicas; además de el “suicidio político-social” de las cúpulas del PDCAT y ERC.


El segundo de los supuestos se antoja igual de improbable. Nuestro héroe/heroína llegaría a la maquina que dirige el tren y la haría frenar lentamente. Es decir, una vez proclamada la DUI se iniciarían negociaciones. Una especie de brexit catalán entre Catalunya y el Estado Español. Si la anterior propuesta supondría el suicidio político-social del gobierno catalán, en este sería el de los partidos constitucionalistas. ¿Qué políticos “españoles” son capaces de admitir la independencia de Catalunya y sentarse a negociar la escisión definitiva del país? Ninguno.


Pues bien, estamos subidos en un tren que vuela sobre unos raíles que, aparentemente, terminan en vía muerta. Y ahora, cinco años después, nos acordamos que los trenes necesitan raíles por los que desplazarse con seguridad y un destino fijado de antemano. Necesitamos un héroe/heroína. Sí, pero en el sentido más clásico y original del término: el hijo nacido de un dios y un humano, que tenga poderes sobrenaturales.


Seguiremos hablando (o no).


 
 
 

Commenti


ENTRADAS RECIENTES
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page