top of page
  • beach-1850157_960_720 - copia (2) - copia
  • Facebook Social Icon

LOS ALUMNOS YA NO VAN DE EXCURSIÓN

  • fjruizmo
  • 28 mar 2017
  • 5 Min. de lectura

A principios de curso, es decir, finales de septiembre o principios de octubre, recibí por segundo año la visita de algunos de los profesores de la escuela del barrio. El motivo era el mismo que el curso anterior: que los alumnos realizaran alguna actividad en la radio. El año pasado creo recordar que fueron cuatro -aunque no estoy seguro puesto que hablo de memoria- y para éste ya habíamos pactado un mínimo de seis: cuatro en febrero y dos -o tal vez alguna más- en el mes de mayo.

El primer día fue mal y eso que los críos venían solo a mirar. He de reconocer que el error fue mío al invitarlos ese día en concreto. Mi intención era que viesen como hacíamos un programa en directo con un colaborador. Sin embargo, su comportamiento perjudicó la dinámica normal del programa e incomodó a dicho colaborador, que hubo de armarse de paciencia y utilizar su larga experiencia como antiguo profesor para controlar un mínimo la situación. Así que me ví en la obligación de suspender la siguiente visita puesto me negaba a que se repitiese la situación.

La que debía ser tercera visita y primera actividad propiamente dicha fue un desastre. Consistía en que los alumnos realizasen una entrevista en directo a un invitado con el que, previamente, habían acordado la misma. Sin embargo, éste no se presentó. Se trataba de un político municipal y, por motivos que desconozco, no asistió. La segunda parte de la actividad trataba de leer unos textos que los propios críos habían escrito en clase. Los niños lo hicieron pero dejando bien a las claras el bajo nivel de lectura -salvo alguna excepción-, la escasa preparación previa -los críos no sabían cuándo debían hacer una pausa para que la música de fondo sonase ni cómo alternarse en los textos para jugar con dos voces-, y lo peor de todo, una falta de modales que, en alguno de ellos, resultaba alarmante.

Según mi opinión, posibles causas por las que la actividad fue un verdadero desastre, todo ello emitido en directo:

⦁ La no asistencia del invitado trastocó todo el guión que teníamos previsto. Hubo que improvisar la mitad de la actividad y eso no suele funcionar cuando se trata de críos de diez u once años.

⦁ La actividad no se había trabajado previamente de manera correcta. Los críos sí tenían preparadas las preguntas y los textos pero no estaba claro quién había de salir al aire. Ello supuso desorden, envídias, enfados... Justificación: el absentismo a clase durante los días anteriores lo había alterado todo. Desconozco si era cierto -en un principio, no tengo motivos para dudar de los profesores- pero hay que tener previsto un plan B, una alternativa. Cuando se le pide un favor a alguien -en este caso, una serie de colaboraciones- se debe barajar la mayoría de las posibilidades y tenerlas cubiertas en la medida de lo posible. Por desgracia, esto ya me ha pasado con adultos. Supongo que se debe a que no somos la SER, Catalunya Ràdio, RAC 1 o Radio Nacional.

⦁ Las problemáticas ya conocidas en la mayoría de los niños de este barrio: bajo nivel, absentismo, falta de modales, falta de referentes válidos...

Además de la mala organización y el mal comportamiento de los críos, se ha de sumar una cuestión que me resultó dolorosa y así se lo hice saber a la encargada de la actividad: cuando los niños comenzaron a leer en voz alta -al micro- quedó patente el bajo nivel de lectura de la mayoría de ellos. Los estaba viendo y escuchando, y me estaba sintiendo mal por ellos. Estaban quedando en evidencia. Y ello fue una de las cuestiones que expuse claramente a quien correspondía y por la cual propuse una reestructuración de las futuras actividades: me niego a que en un programa del cual soy responsable, unos críos tan pequeños queden en evidencia.

Un argumento que me ofrecieron para justificar el exponer a los críos de esa manera, es que "no queremos ocultar el nivel y las problemáticas que tienen". Me parece un argumento del todo rebatible y así lo hice saber, entre otras cosas, porque los profesores no tienen ningún derecho a evidenciar públicamente -en un medio de comunicación que estaban escuchando los padres y familiares- las carencias de los críos. Considero que eso debe quedar en la privacidad de las aulas y en las conversaciones entre padres y tutores. Y porque, de igual manera, alguien podría argumentar que la culpa no es de los alumnos sino de los profesores que no cumplen con su tarea. No sería mi caso puesto que conozco el esfuerzo que realizan a diario, pero es un argumento con el que se pueden encontrar y que no les sería fácil rebatir. Desde luego, en una empresa privada, si no consiguieran los resultados que corresponden, serían despedidos y sustituidos por otros.

Por cierto, ya el año pasado les ofrecí que viniesen a la emisora a exponer todas las problemáticas a las que se enfrentan, que hablaran sin ningún tipo de censura ni problemas de tiempo. Un largo, pesado y significativo silencio como respuesta.

Dos días después del desastre me comunican vía telefónica que se suspende el resto de actividades. Justificación: disparidad de criterios. Algún comentario que pudiese aportarme algo más de información: ninguno. Información "off the record": el mismo largo, pesado y significativo silencio.

Y dado que no tengo más información y considero que tanto la emisora como yo mismo merecíamos algo más, paso a especular al respecto de las causas que han llevado al centro a suspender definitivamente el compromiso que teníamos desde principios de curso:

⦁ Un posible cambio de "plan de estudios". Cosa que no terminaría de entender puesto que es a principio de curso cuando se planifican todas las actividades y salidas. Además, dicho calendario ha de estar "pactado" con el AMPA del colegio y cualquier cambio se debería comunicar al mismo. ¿Pactar un calendario escolar con los padres de los alumnos? ¿En el barrio de La Mina? Escribo este artículo en plena crisis de insomnio y no tengo ganas de reír pero, en mejores condiciones, ya se hubiesen saltado las lágrimas.

⦁ El Centro -o parte de su claustro de profesores- ha sentido vergüenza por lo sucedido. Y es que han quedado en evidencia por el bajo nivel expuesto por los alumnos, su mal comportamiento y la falta de preparación de la actividad. Ante ello, han preferido no "airear" más la situación.

⦁ Tal vez, alguien de la administración -la que corresponda- les haya sugerido el hecho de que unas actividades públicas como esas no son adecuadas para la visibilidad que quiere darse al colegio.

⦁ Otra posibilidad es que los profesores encargados de las actividades hayan quedado desilusionados, frustrados, hartos... El trabajo previo realizado no fue suficiente y consideren que no merece la pena invertir más esfuerzo y tiempo en estas actividades.

⦁ Quién sabe si el desastre ha servido para que algunos/as profesores/as -o facciones del claustro- hayan aprovechado él mismo para "cobrar facturas atrasadas".

⦁ Y una última que puede englobarlas a las anteriores: "esto de las actividades fuera del colegio es un marrón... Que se lo coman otros".

Especulaciones, simples especulaciones a falta de más información. ¿Tienen la obligación de ofrecérmela? Por supuesto que no, faltaría más.

¿Tengo derecho a escribir un artículo como éste, en mi blog privado -que nada tiene que ver con la emisora? Por supuesto que sí, faltaría más.

Alguien podría acusarme de fantasioso, que no existen los intereses personales ni el ánimo de venganza. ¿De verdad creen eso? Si usted ha entrado anteriormente en este o cualquiera de mis blog, ya conocerá mi respuesta.



 
 
 

Comments


ENTRADAS RECIENTES
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page