top of page
  • beach-1850157_960_720 - copia (2) - copia
  • Facebook Social Icon

MALESTAR GENERALIZADO

  • fjruizmo
  • 20 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Tal vez la expresión no sea la más adecuada pero se evidencia -o, por lo menos, a mí me lo parece- un "malestar generalizado" en las personas y sociedades occidentales. Explicito esta diferencia en tanto que cada individuo encontrará en sus propias circunstancias argumentos que justifiquen dicho estado. Sin embargo, la mayoría de dichos individuos coinciden -coincidimos- en muchos de ellos como si de una seña de identidad común se tratase.


Es un hecho contrastado que los medicamentos más consumidos en las sociedades occidentales son aquellos relacionados con trastornos psicológicos, especialmente los destinados a mitigar la depresión, ansiedad, insomnio y otras expresiones más complejas como la anorexia, bulimia, agresividad o dependencias.


¿Por qué estos trastornos se han generalizado en las sociedades occidentales? Como citaba anteriormente, cada individuo tendrá sus propias circunstancias que diferenciarán su situación de la del resto. Sin embargo, el dato expuesto —los fármacos más consumidos en las sociedades occidentales— me lleva a pensar que dicho estado psicológico se ha convertido en un rasgo común e identificativo de los individuos que las conformamos.




Considero que se trata, en líneas generales, de un malestar generalizado de baja intensidad. Es decir, un estado psicológico-emocional que sufre la mayoría de los individuos occidentales que les permite llevar su día a día —quien más y quien menos con la ayuda de los citados fármacos— y que solo aumenta de intensidad en ocasiones puntuales, la mayoría de las cuales debido a circunstancias personales que generan el aumento de la intensidad habitual.


Tal vez una posible explicación a este fenómeno, por lo que corresponde a nivel de sociedad, venga dado por la toma de conciencia de las diferencias existentes entre "aquello que es" y "aquello que podría ser". Si somos capaces de eliminar los elementos emocionales a la hora de analizar, terminaremos advirtiendo la realidad que nos rodea o aquella parte de la misma a la que podemos acceder. Es entonces cuando percibimos la diferencia existente entre la realidad actual y la que potencialmente podría ser. Es en la toma de conciencia de estas diferencia donde considero que radica el origen de ese "malestar generalizado".


Es del todo habitual y humano mirar hacia el pasado con una nostalgia positiva. Sin embargo —y siempre hablando desde el punto de vista de la sociedad—, el mundo es ahora mejor que antes. Los niveles de pobreza son menores, la lucha contra las enfermedades es más eficaz y generalizada que nunca, las infraestructuras y medios de transportes no son comparables con los de cualquier otra época pasada, por no hablar de las comunicaciones. Aunque nos parezca mentira, el ser humano dispone en la actualidad de mejores condiciones de vida que en cualquier etapa pasada. Sí se hace una necesaria una excepción que, además, es aplicable a cualquier punto del planeta: la contaminación. Desde el inicio de la revolución industrial en el XVIII, los niveles de contaminación ambiental en todas sus expresiones no han dejado de aumentar y expandirse a todas las sociedades.


Por tanto, ¿por qué esta sensación constante y generalizada de malestar? Porque somos conscientes del potencial que dispone el ser humano actual. Sabemos que el planeta produce suficiente alimento anual para erradicar el hambre; que existen fuentes de energía alternativas; que se conocen quiénes son y cómo actúan todas aquellas personas dedicadas a las grandes problemáticas mundiales como la droga, la trata de personas, el terrorismo o la explotación irracional de los recursos más variados. Y también conocemos a todos los políticos encargados de ofrecer soluciones y ponerlas en funcionamiento. Cualquier persona que viva en una sociedad relativamente avanzada tiene acceso a información suficiente sobre estas temáticas.

En definitiva, somos conscientes de que el ser humano tiene potencial suficiente para erradicar o minimizar estas problemáticas y, sin embargo, no se hace. Las personas de bien desean que la realidad actual se transforme en esa "potencial" y se siente mal al constatar, minuto a minuto, que no se consigue.


 
 
 

Comments


© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page