top of page
  • beach-1850157_960_720 - copia (2) - copia
  • Facebook Social Icon

¿ESTÁN PREPARADOS?

  • fjruizmo
  • 1 may 2017
  • 3 Min. de lectura

La cita fue a media mañana de ayer domingo, en el estadio José Zorrilla -también conocido como el "el campo de la pulmonía"-, en Valladolid. Se jugaba la final de la LXXXIV Copa del Rey de rugby. La disputaban La Santboiana y el SilverStorm El Salvador -el Chami-. El resultado final fue un 16 - 6 a favor de los catalanes que conquistaban su 12º título en esta competición, después de una década sin conseguirlo.

No sigo el rugby aunque es un deporte que me gusta. No sé si el partido fue bueno o malo y el resultado justo o injusto. Los expertos dicen que sí, que el mayor problema fue la lluvia y que asistieron 23.000 espectadores al partido; algo desgraciadamente insólito.

Dos cuestiones a destacar que justifican este artículo. La primera: fue arbitrado por Alhambra Nieves. Sí, tal cual lo acaban de leer: una chica de lo más normal imponiendo orden a una treintena de "chicarrones" dándose golpes durante más de una hora. ¿Hubo problemas? Ninguno. ¿La obedecieron? Sí, se dedicaron a hacer lo que tenían que hacer: jugar a rugby e intentar ganar el título.

La biografía de Alhambra Nieves es espectacular, por no decir envidiable. Cometeré la indiscrección de decir que tiene 33 años, natural de Granada aunque residente en Málaga. Licenciada en Telecomunicaciones, en 2006, después de practicar varios deportes -entre ellos el rugby- comienza su carrera como arbitro. Once años jugando en la primera división y tres en la selección. Y atención, en su currículum destaca, entre otras: arbitrar partidos de la primera división masculina desde 2012, internacional desde 2013, en 2014 se convierte en la tercera mujer que arbitra una Copa del Rey masculina, ese mismo año arbitra dos partidos de la Copa del Mundo femenina -hasta entonces, sólo José Juega había sido internacional), en 2015 arbitra tres partidos de las Seis Naciones, en 2016 en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, dirigió la final femenina de rugby 7 entre Australia y Nueva Zelanda, en agosto de 2017 -recién cumplidos los 34- será una de las nueve árbitros principales para la Copa del Mundo Femenina de Irlanda. Y nominada en 2015 en la categoría de arbitraje en los World Rugby Awards, y elegida mejor árbitro del mundo en 2016.

Segunda cuestión. Durante todo el partido, el micro de la árbitro estuvo "abierto" y se pudo escuchar las decisiones que tomaba, cómo las transmitía a los jugadores, la indicaciones que daba cuando se estaba en juego y los comentarios de éstos cuando se dirigían a ella. Todo en directo, sin trampa ni cartón.

Es curioso que un deporte aparentemente "primitivo" y "violento" como el rugby, jugado por treinta "bestias pardas", haya incorporado a las mujeres al arbitraje y el uso de la tecnología antes que otros.

¿Está el mundo del futbol preparado para recorrer caminos parecidos? Creo que no.

¿Se imaginan poder escuchar las explicaciones de los árbitros y sus conversaciones? ¿Se imaginan poder escuchar los comentarios de Piqué, Busquets o Sergio Ramos cuando se dirigen a los árbitros? Me lo imagino pero no creo que podamos escucharlas; cuestión que la NBA solucionó hace muchos años.

¿Se imaginan a una mujer arbitrando la final de la Copa del Rey o una semifinal de la Champions como la que espera mañana?

¿Y cómo se comportarían los medios de comunicación?

Lo dicho, se llama Alhambra Nieves y tiene licencia para arbitrar.





 
 
 

Comments


© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page