UNA UNIVERSIDAD DIGNA DE ESE NOMBRE
- fjruizmo
- 28 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Necesitamos urgentemente proclamar y defender la utilidad de lo inútil, de la filosofía, de la literatura, de las lenguas, de la historia, del arte, del pensamiento "improductivo",... Es la única opción radicalmente en contra de los inútiles que gobiernan y de los que pretenden inútilmente gestionar la miseria. Cualquier otra opción nos lleva, más temprano que tarde, a la irrelevancia total, a la desaparición, a la Barbarie completa y en un sentido negativo. Díganme utópico, pero es la única manera de salvar una universidad digna de ese nombre. Bruno Ferrer.
Escribo este artículo de manera poco reflexiva y sí reactiva justo antes de volver a batallar contra el insomnio que vengo sufriendo desde hace años y que, en los últimos meses, me está dejando sin fuerzas ni siquiera para volver a intentar escribir.
Lo anterior es un post colgado por una de las personas más inteligentes que he conocido; con quien tuve la suerte de vivir años universitarios y que, de no ser por la distancia, seguiríamos compartiendo esos ratos perdidos que no tienen precio.
No sé si estoy de acuerdo con lo que mi amigo Bruno comenta. ¿Por qué? Porque el frío me impide pensar con cierta claridad. Y no el frío del invierno sino el de la vida, que es el que te hace tiritar de verdad, ese que nunca termina de irse.
De un tiempo a esta parte, me considero una persona estafada. Sí, estafada tanto por los demás como por mí mismo, que es lo más doloroso. Califico a buena parte del "sistema educativo" como una gran estafa aunque todavía no he conseguido argumentar esta afirmación de manera consistente. Pero yo lo acepté, entré en ese juego, nadie me obligó a ello.
Y, sin embargo, mi trasiego por ese "sistema educativo" -que me ha quitado salud e ilusiones-, me ha permitido conocer el mundo de la investigación científica, escribir una novela y poder trabajar en la radio; tres sueños ahora reales. Una novela -posiblemente mala- pero que, cuando la repaso, todavía me asombro de cómo fui capaz de escribirla. Y una radio -que tenemos que ponerle algo de dinero para que siga funcionando- pero que me ofrece toda la libertad del mundo a la hora de ponerme delante de un micro.
Es por todo ello que no sé si estoy de acuerdo con el post. En momentos de claridad pienso que alguien tiene que defender las humanidades, las ciencias, el conocimiento, el pensamiento; que es necesario reivindicar el humanismo. Cuando se "funden las bombillas" me digo que todos son unos vividores y que, argumentando no sé que teorías progresistas, etc., etc., nadie nos ha enseñado a ganar dinero.
De lo que sí estoy seguro -y lo sé por experiencia empírica- es que la libertad de una persona, aunque sea precaria, necesita de cierta cantidad de dinero. "Ellos" lo saben desde la cuna y les enseñan cómo conseguirlo. Nosotros no. Un abrazo, company.
Comments